Bienvenido al refugio de los agobiados por el trabajo enajenante

Este es tu espacio, se reciben todo tipo de colaboraciones, con la única condición de que aporten a nuestra incesante búsqueda de inventiva y ocio creativo

Buscar este blog

19/10/09

Volobanero


Un alimento callejero muy popular en el puerto de Veracruz son los volobanes, pan hojaldrado relleno de picadillo, frijoles, piña, jaiba, etc. En lugares céntricos de la ciudad se encuentran casi en cada esquina los típicos volobaneros, como el de la foto, aquí en el malecón del puerto, acompañado de un algodonero, con su canasto lleno del sabroso antojo, que por su rico sabor y bajo precio: ocho pesos (menos de un dólar) saca de apuros a los transeúntes con hambre en una ciudad donde el turismo provoca el encarecimiento de casi todo.

No hay comentarios:

El autor

Mi foto
Localidad: Tierra, Región: Vía Láctea, Mexico
Pasante de la universidad de la vida, realiza estudios en ocio creativo y aplanado de calles y caminos con maestros como el profesor emérito Papirolas, el artista callejero Llanero Solitito y el padre Chinchachoma, protector de los niños de la calle. También le han dejado grandes enseñanzas los trotamundos argentinos denominados crotos en honor al gobernante de apellido Crotto, que permitió a los vagabundos viajar en los trenes sin pagar boleto. Los crotos proponen para mejorar la sociedad, entre otras cosas, volver al trueque, lograr que el trabajo sea creativo y edificante para los individuos, caminar o utilizar vehículos que no contaminan, como la bicicleta; en vez de vivir para acumular, traer a cuestas únicamente lo que se pueda cargar en una mochila; en síntesis, sustituir el ser por el tener. En su formación también ha recibido influencia de los anarquistas y socialistas utópicos, de los beatniks estadunidenses como Jack Kerouac, de los jipis promotores del amor y la paz, y de trovadores como José Alfredo Jiménez, Bob Dylan, Chavela Vargas, Rockdrigo González, Joaquín Sabina y José Cruz.

Huéspedes del refugio