Bienvenido al refugio de los agobiados por el trabajo enajenante

Este es tu espacio, se reciben todo tipo de colaboraciones, con la única condición de que aporten a nuestra incesante búsqueda de inventiva y ocio creativo

Buscar este blog

23/10/09

Es fácil desaparecer la estatua de la Libertad: Mago Chams


El mago Chams con David Copperfield


¿Dónde compra sus zapatos un payaso?, ¿un mago sus trucos?, ¿un ventrílocuo su marioneta? Si alguien quiere iniciarse en esos oficios, ¿a dónde debe ir?
Son pocas las opciones. Oscar Vivanco, el Mago Chams, asegura que su negocio es el único de su tipo en México. Con la autoridad que le dan 47 de sus 70 años de vida dedicados a esta profesión, don Oscar propone crear escuelas donde se formen jóvenes como magos y payasos para que después trabajen divirtiendo a los niños “en lugar de andar robando”. Está convencido de que sería una buena alternativa ocupacional, pues en el país –asegura- sólo hay 300 magos profesionales.
En plática con el Mago Chams en su negocio: Bromas y Magia, ubicado en la avenida Bucareli 80 C, a un lado del reloj Chino, en la ciudad de México, don Oscar rechaza el mito de que tiene poderes extraordinarios; sostiene que lo que él hace cualquiera lo puede realizar con sólo practicarlo. Desde hace 35 años vende en este lugar más que materiales, ideas, secretos y habilidades. Es un negocio lleno de fantasía, como lo muestra un aparador con zapatos de payaso, que de sólo verlos ya da risa al imaginar a los posibles usuarios.
Hasta que diga Dios
-En este negocio he dejado mi juventud, y aquí espero seguir hasta que diga Dios, expresa el Mago Chams. No soy rico, aclara, esto nos da para comer a mi familia y mis dos empleados; entre ellos y yo creamos los trucos. Manejamos cerca de mil 600 artículos. Aquí llegan magos profesionales y aficionados. No les damos un instructivo, sino que les enseñamos efectos tomados de libros de magia; hay veces que tardo en sacar un efecto hasta tres meses, y luego en cinco minutos se lo enseño a un cliente. Agrega que trabajó muchos años en televisión, con Madaleno, en TV Hogar, “y en muchos otros programas que ya ni recuerdo”

-¿Qué se requiere para ser mago?
-Tener ganas de serlo.
-¿Alguna habilidad?
-No, en absoluto. Un mago tiene las mismas aptitudes que cualquier otra persona. Si usted educa sus dedos para hacer un movimiento determinado, podrá hacerlo como yo. Nos sorprendemos de que un mago como David Copperfield desaparezca la Estatua de la Libertad, pero es un truco tan fácil como aparecer una paloma, se lo puedo demostrar. Ni Uri Geler ni David Copperfield, ni ningún otro mago en el mundo tiene poderes extrasensoriales. Toda la magia es un truco, y debe servir para divertir sanamente a la gente, sin engaños. Aquí vienen personas que, sin saber nada, quieren ser magos o payasos; yo les pongo una rutina completa; en 15 días podrán hacer ciertas cosas básicas...

Abracadabra
...-Présteme un trapito por favor –le dice al mago a uno de sus ayudantes... Mire, con esta moneda de diez pesos le voy a hacer un efecto: tomo la moneda y se la muestro a usted, la paso a la otra mano, le doy un pase mágico y la moneda desaparece... No tengo ningún poder, sólo es saberlo hacer. Todos los magos nos valemos de presteza de dedos para aparecer o desaparecer monedas, o para mil efectos. Si usted lo practica, podrá hacerlo igual que yo. Desgraciadamente cosas como dónde quedó la bolita y otros trucos que aquí enseño, los usan para engañar. No se vale sacar dinero por medio de la estafa. A mí me fascina hacer magia a los niños por ver su carita cuando se aparece un conejito, una paloma, las sedas que se transforman, que cambian de colores; la magia es un mundo de fantasía.

-¿Qué trucos vende más?
-Hay juegos que valen diez, quince pesos, y por lo barato son los que tienen mayor demanda. Muchas veces, para vender un jueguito de ésos, nos estamos media hora explicándole al señor, al joven o al niño cómo se hace. Esa es nuestra labor.
-¿Cómo sabe dónde está cada cosa?
-Usted ve mucho, pero no tenemos más de cinco o seis ejemplares de cada producto. Como ese biombo: sirve para aparecer sedas, flores, palomas; aquellas son las guillotinas, ése el juego de discos, aquí están las barajas… Ahorita nos estamos preparando para el Halloween, es cuando comemos bien, es nuestra mejor temporada.

Faltan Magos
Cuando yo empecé en esto los magos mexicanos estaban en pañales, se les tomaba por merolicos, cuando el mago es un actor que desempeña un papel y que tiene presencia escénica, conocimientos y desenvolvimiento frente al público. Aquí también les enseñamos a los payasos y a los magos cómo deben vestirse y maquillarse. ¡Viera cuánta gente hay sin empleo, que se podría dedicar a esto en vez de robar! Yo tengo un directorio de todos los magos de la República Mexicana, y la lista no rebasa los 300. Debería haber miles, en un país con más de 90 millones de personas. No obstante, hay buenos magos, como Fernando Keops o Shen-Kai, entre otros. Me da tristeza ver a los payasitos que se ponen en las esquinas tratando de hacer cosas que ya no tienen ningún chiste, choteadas, como ponerse globos en las pompas, hacer malos malabares, malos chistes.

-¿No hay escuelas de magos?
-Desgraciadamente no. México carece de escuelas en esta área. En países como China, Rusia, Cuba, es una carrera en la que usted estudia para actor mago o actor payaso. Es mentira que la magia es algo fuera de este mundo, pero sí hay magos que tienen destreza y son grandes artistas, como David Copperfield; la gente dice que es extraterrestre, cuando lo que tiene es mucho dinero. Aquí vino Copperfield, mire: ahí está la foto donde aparezco con él. Imagínese, cuando desapareció la Estatua de la Libertad, intervinieron helicópteros, y el ejército de Estados Unidos proporcionó todo. En cambio aquí, si algún mago le propone al gobierno desaparecer el Monumento a la Independencia lo meten a la cárcel...

De muchos países vienen a Bromas y Magia
Aquí vienen de todo el país, y de Guatemala, Canadá, de mil partes, porque en Estados Unidos, por ejemplo, son hasta 10 veces más caros los materiales de magia que en México. Estos artículos no se hacen a gran escala, sino en forma artesanal.

-Bueno, ya hablé mucho, ahora le voy a hacer magia...
Tengo esta copita con agua. Me voy a subir las mangas, porque todo mundo piensa que hago trampas, y yo no hago trampas, ya las compro hechas... A ver, revise la copa, y dígame si la ve normal... Es normal, ¿verdad? Bueno. Esta copa, con todo y agua, me la voy a poner aquí, en la palma de la mano, la voy a oprimir, y observe: ...la hago más chiquita, más chiquita, más chiquita, y ¡la copa desaparece! Con todo y agua, a su vista, a 60 centímetros de distancia, con las mangas levantadas. ¿Cómo lo vio? Y si quiero que aparezca... Una palmada, meto la mano a la bolsa y ¡aparece la copa con todo y agua!... Esto es un truco que cualquiera puede hacer...

-Trabajar en algo que le gusta le da vitalidad, ¿no?
-Definitivamente. Yo soy feliz en mi trabajo, y esto me ha favorecido muchísimo, porque hago justo lo que me gusta, y me gusta tanto que estoy de las diez de la mañana a las ocho de la noche, todos los días...

No hay comentarios:

El autor

Mi foto
Localidad: Tierra, Región: Vía Láctea, Mexico
Pasante de la universidad de la vida, realiza estudios en ocio creativo y aplanado de calles y caminos con maestros como el profesor emérito Papirolas, el artista callejero Llanero Solitito y el padre Chinchachoma, protector de los niños de la calle. También le han dejado grandes enseñanzas los trotamundos argentinos denominados crotos en honor al gobernante de apellido Crotto, que permitió a los vagabundos viajar en los trenes sin pagar boleto. Los crotos proponen para mejorar la sociedad, entre otras cosas, volver al trueque, lograr que el trabajo sea creativo y edificante para los individuos, caminar o utilizar vehículos que no contaminan, como la bicicleta; en vez de vivir para acumular, traer a cuestas únicamente lo que se pueda cargar en una mochila; en síntesis, sustituir el ser por el tener. En su formación también ha recibido influencia de los anarquistas y socialistas utópicos, de los beatniks estadunidenses como Jack Kerouac, de los jipis promotores del amor y la paz, y de trovadores como José Alfredo Jiménez, Bob Dylan, Chavela Vargas, Rockdrigo González, Joaquín Sabina y José Cruz.

Huéspedes del refugio