Una de las comunidades donde realmente se aplica la permacultura en México es la que fundó la cooperativa Las Cañadas, ubicada en el bosque de niebla de Huatusco, en el centro del estado de Veracruz. Su finalidad, afirman sus integrantes, es aprender, aplicar y compartir una forma sostenible de vida, desarrollando soluciones creativas. Entre sus actividades, ofrecen cursos y talleres “para facilitar a otros el camino hacia una vida sostenible”.
“Nosotros no queremos comprar semillas a las grandes empresas, que para producirlas no tienen ningún cuidado con la tierra. Queremos seleccionar variedades adaptadas a nuestra zona y a nuestras necesidades. Por eso creamos la Red Semillas”. Algo importante es que en esta actividad, de producir semillas a la manera tradicional, participan comunidades campesinas de la zona.
Ofrecen cursos y actividades a grupos de estudiantes de todos los niveles con el objetivo de reforzar sus conocimientos teóricos e inculcar en ellos la conciencia ecológica. También rentan cabañas por día. Los visitantes realizan recorridos a sitios cercanos y participan en actividades como siembra en el huerto.
Cumpliendo con su principio de ser un centro de educación para la vida sostenible, los cooperativistas de Las Cañadas organizan diversas actividades durante las estadías de grupos de visitantes: presentación de los audiovisuales El proyecto Las Cañadas, La huella ecológica y Cómo construir sanitarios ecológicos; recorridos por el centro agroecológico y por el bosque de niebla, demostración de ecotecnologías, taller de composta, clase de conservación de suelos y ganadería sostenible, visitas al banco y al huerto de producción de semillas.
Las imágenes fueron tomadas del sitio web de la cooperativa Las Cañadas: www.bosquedeniebla.com.mx. Una corresponde a una de las cabañas donde ofrecen alojamiento, y la otra es una vista panorámica del Pico de Orizaba desde el bosque de niebla.

No hay comentarios:
Publicar un comentario